LLAMADO JULIO - AGOSTO 2025 .REFORMADO-1
https://drive.google.com/file/d/1vW6dK1TOYRS-7ixsXFUUGp36UTx_iaBU/view?usp=sharing
Blog del ISFD Severo Chumbita Aimogasta La Rioja Argentina
https://drive.google.com/file/d/1vW6dK1TOYRS-7ixsXFUUGp36UTx_iaBU/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1S3d5eTz_sMbGnjzFVU9pkgnsIxEsQEeW/view?usp=sharing
MESAS DE EXAMENES FINALES TURNO JULIO 2025 – LLAMADO UNICO
CARRERA PLAN DE ESTUDIOS - RESOLUCION N° 1057/14
MODALIDAD PRESENCIAL – HORARIO 17:00 hs
Estudiantes presentarse con D.N.I. y Libreta
INSCRIPCIONES: 24 Y 25 DE JULIO 2025 de 17:00 a 20:00 hs (SIN EXCEPCIÓN)
TENER EN CUENTA EL “RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES VIGENTE” AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN A EXÁMENES
FINALES
#Arauco, #Aimogasta, #LaRioja, #Argentina, #Educacion, #Historia, #ISFD, #SeveroChumbita, #ISFDSeveroChumbita, #CicloLectivo2025, #2025
#Progresar Superior incorpora nuevas condicionalidades
https://www.facebook.com/share/14FxqBv2Kok/
17 de junio
Güemes fue un militar de carrera formado en Buenos Aires que frenó el avance realista, permitiendo el desarrollo del Congreso de Tucumán, como así también el cruce de los Andes del General San Martín. Sin duda fue un hombre que desde 1.810 luchó incansablemente por la libertad de su pueblo. Es por esto que en su honor celebramos el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.
Hoy, al conmemorar el Día Nacional de la Olivicultura Argentina, el Día de La Rioja y un nuevo aniversario de nuestra Revolución de Mayo, la presencia del Profesorado de Historia adquiere un significado profundo y esencial.
En este desfile, no solo marchan docentes, sino guardianes de nuestro legado. Cada paso que dan es un eco de la historia, una afirmación de la importancia de conocer nuestro pasado para comprender nuestro presente y construir nuestro futuro.
El 20 de mayo, celebramos la esencia de La Rioja, su gente, su cultura y su historia. El 25 de mayo, recordamos el grito de libertad que forjó nuestra nación. Y el Día de la Olivicultura nos conecta con nuestras raíces productivas, con el esfuerzo y la tradición que caracterizan a nuestra tierra.
El Profesorado de Historia es el puente entre las generaciones, los encargados de transmitir el valor de la memoria, de fomentar el pensamiento crítico y de inspirar el compromiso ciudadano. Su participación hoy es un recordatorio de que la historia no es solo un conjunto de fechas y nombres, sino una fuerza viva que impulsa el desarrollo de nuestra sociedad.
Agradecemos su dedicación y su incansable labor. Su presencia en este acto engrandece la celebración y nos invita a reflexionar sobre la riqueza de nuestro pasado y los desafíos que nos depara el futuro. ¡Gracias, Profesorado de Historia, por ser luz y guía en el camino del saber!