viernes, 30 de mayo de 2025

Actos del 20 24 y 25 de Mayo ISFD Severo Chumbita

 



Hoy, al conmemorar el Día Nacional de la Olivicultura Argentina, el Día de La Rioja y un nuevo aniversario de nuestra Revolución de Mayo, la presencia del Profesorado de Historia adquiere un significado profundo y esencial.


En este desfile, no solo marchan docentes, sino guardianes de nuestro legado. Cada paso que dan es un eco de la historia, una afirmación de la importancia de conocer nuestro pasado para comprender nuestro presente y construir nuestro futuro.


El 20 de mayo, celebramos la esencia de La Rioja, su gente, su cultura y su historia. El 25 de mayo, recordamos el grito de libertad que forjó nuestra nación. Y el Día de la Olivicultura nos conecta con nuestras raíces productivas, con el esfuerzo y la tradición que caracterizan a nuestra tierra.


El Profesorado de Historia es el puente entre las generaciones, los encargados de transmitir el valor de la memoria, de fomentar el pensamiento crítico y de inspirar el compromiso ciudadano. Su participación hoy es un recordatorio de que la historia no es solo un conjunto de fechas y nombres, sino una fuerza viva que impulsa el desarrollo de nuestra sociedad.


Agradecemos su dedicación y su incansable labor. Su presencia en este acto engrandece la celebración y nos invita a reflexionar sobre la riqueza de nuestro pasado y los desafíos que nos depara el futuro. ¡Gracias, Profesorado de Historia, por ser luz y guía en el camino del saber!




















































Activación de reclamos Progresar


 



Activación de reclamos: hasta el lunes 2/6, inclusive

Certificación de reclamos: hasta el miércoles 18/6, inclusive

Como saben, los reclamos los pueden activar las/os estudiantes inscriptas/os en la primera convocatoria que no hayan sido adjudicada/os por motivos académicos


viernes, 23 de mayo de 2025

El proceso de reclamo Progresar


 

Estimado equipo:



Espero que estén bien. Les escribo para compartirles las fechas del proceso de Reclamo Académico. Este es el proceso por el cual las y los estudiantes que se equivocaron de institución/carrera al momento de la inscripción pueden corregir la información.



El proceso de reclamo académico tiene dos instancias: la de activación, a cargo de los estudiantes, y la certificación, a cargo de las instituciones educativas. Desde el lunes 19/5 y hasta el lunes 2/6 se llevará adelante la ACTIVACIÓN de reclamos. En este momento, los únicos que pueden iniciar el reclamo académico son los estudiantes. Lo hacen desde la plataforma Mi Argentina. Están habilitados a realizar el reclamo quienes hayan sido calificados como "No alumnos" en la certificación de inicio y hayan sido evaluados positivamente por ANSES en la instancia socioeconómica. Adjuntamos un instructivo sobre la activación de reclamos. 

La segunda instancia del proceso son las certificaciones de los reclamos académicos. Esta instancia se habilitará el lunes 26/5 hasta el miércoles 18/6. En unos días les enviaremos más información sobre la misma y los instructivos correspondientes. Durante la certificación de los reclamos se incluirán en los tableros a los estudiantes de los cuales no obtuvimos información durante la certificación de inicio. 



Esta semana se realizará una difusión en las redes de Capital Humano. En cuanto se publique, les compartiremos las placas para que puedan sumarse a la difusión. 



Saludos.






https://drive.google.com/file/d/1PjvAPt0JIhbKM0zsZGUgKuABgWl1wNYq/view?usp=sharing

lunes, 5 de mayo de 2025

Día de la Constitución Nacional Argentina y Día del Trabajo

 



Día de la Constitución Nacional Argentina: historia, valores y legado




Cada 1° de mayo en Argentina se conmemoran dos hechos importantes: el Día del Trabajo y el Día de la Constitución Nacional Argentina. Este último recuerda la sanción de la Constitución de 1853, que sentó las bases del sistema político, jurídico y social del país.


En el contexto escolar, esta efeméride ofrece una oportunidad para hablar sobre derechos, ciudadanía, democracia y la organización del Estado. Es un tema que puede parecer complejo, pero con el enfoque adecuado, se puede trabajar con estudiantes desde los primeros años.



Día del Trabajo: la lucha que transformó los derechos laborales


Cada 1° de mayo en Argentina se conmemoran dos hechos importantes: el Día del Trabajo y el Día de la Constitución Nacional. El primero es una efeméride que recuerda la lucha del movimiento obrero por mejores condiciones laborales. Es un día para reflexionar sobre los derechos conquistados y el esfuerzo colectivo de los trabajadores a lo largo de la historia.

Este artículo está pensado para docentes que quieran abordar el tema con sus estudiantes de forma clara y significativa. Vas a encontrar un repaso histórico, el contexto en Argentina, y propuestas de actividades escolares para nivel primario.